HANSEL I GRETEL I ELS GERMANS GRIMM

El llibre que m’ he llegit s’anomena “Hansel i Gretel i altres contes populars” de Jacob i Wilhelm Grimm de l’editorial Bromera i de la col·lecció EL MICALET GALÀCTIC. Es va editar a 2009 a Valencia i te 143 pàgines.

Juan gaudint del llibre

Jacob Grimm (Hanau, actual Alemanya, 1785 – Berlín 1863) i Wilhelm Grimm (Hanau, 1786 – Berlín, 1859) . Filòlegs i folkloristes alemanys autors d’una celebèrrima recopilació de contes populars titulada “Contes infantils i de la llar” (1812-1822) . Les innumerables reedicions modernes d’esta obra solen portar títols com “Els contes de fades dels germans Grimm” o “Contes dels germans Grimm”, com si els relats anessin de la seua invenció. En realitat, bona part del seu èxit com a transcriptors i compiladors de la tradició cruentíssima oral procedeix precisament del seu criteri (nou en l’època) de respectar al màxim la frescor i espontaneïtat dels contes tradicionals, en compte de sotmetre’ls a artificioses reelaboracions literàries.

Aquest llibre te molts contes i jo he escogit “Hansel i Gretel”. Aquesta historia és una novel·la d’aventures. La historia comença a un petit poble on les persones són molt pobres. Aquesta historia tracta d’una família amb pocs recursos. Al principi, la mare es mor a causa d’una sequera. El pare els va manar a agafar llenya per a que se n’anaren de casa perquè no tenien diners. Així, es van perdre i una anciana que vivia a una casa de xuxes els va raptar. En aquesta casa, la vella va encarcerar al nen i va obligar a la nena a fer les tasques de la casa.

Jo no m’idintifique amb ningú dels personatges. Tot i això, el recomane a Iban perquè se que a ell també li agraden les novel·les d’aventures. A més, aquest llibre em va fer sentir pena quan la vella va raptar als nens. Finalment, mencionar que les poques il·lustracions que hi ha en el llibre no aporten molt però son boniques.

Juan C.

MI FUTURO YO

Este nuevo curso en el área de Valores Sociales, hemos realizado un proyecto que nos ha hecho pensar en qué nos gustaría ser de mayores o cómo nos vemos en un futuro ya sea de forma real o fantástica. Para llevar a cabo la tarea, hemos puesto en marcha nuestra máquina de los deseos y los resultados han sido estas maravillosas imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

ESCAPADA A PANTICOSA

Collage de la excursión

Este verano he compartido algunos días de vacaciones con Yago. Junto con sus padres Fran y Carmen, su hermana Meritxell, y mis padres Xavier y Maribel, hemos pasado unos días juntos en Panticosa. Mi hermana Júlia no nos acompañó porque estaba en un campamento en Santa Pola.

Panticosa es un pueblo de los pirineos, al norte de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.

Parte de este témino municipal está ocupado por el monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. Con este paisaje, es evidente que hemos aprovechado cada día para hacer senderismo y conocer algunos de los rincones más espectaculares de la zona y también los pueblos de alrededor y sus costumbres.

Una de las excursiones que más me gustaron fue la subida a los ibones del Anayet , es como llaman los aragoneses a los lagos de la montaña de origen glaciar situados en los pirineos.

El punto de partida fue la estación de esquí de Formigal. Desde allí iniciamos el ascenso. Por delante, nos esperaba una ruta intensa con algunas subidas un poco duras pero sobretodo pudimos disfrutar de unas increíbles vistas.Hicimos un recorrido entre la ida y la vuelta de 10 kilómetros con desnivel de 600 metros.

Durante la ruta nos encontramos con pequeños lagos, con un río con aguas muy clara y fría, con simpáticas vacas, y con muchos otros senderistas que estaban disfrutando de la montaña.

La verdad es que mereció la pena el esfuerzo porque el trayecto era impresionante pero la meta lo fue aún más. Después de la subida, por fin llegamos a los ibones, un paisaje totalmente idílico. Estaba a 2200 metros de altura. Se encuentra a los pies del pico Anayet y del Midi D’ossau de 2884 metros de altura.

Para celebrar el ascenso hicimos un picnic con unos bocatas que nos ayudaron a coger fuerzas para el descenso.

Bitácora de Xavier

Me divertí mucho durante el viaje, había muchas excursiones y estuve también en las fiestas de los pueblos del valle. En las de Piedrafita de Jaca además participamos en una curiosa costumbre, la ronda.

Los vecinos preparan comida típica de la zona y tapas tradicionales e invitan a todo el mundo a hacer un recorrido por el pueblo junto con el grupo » Rondadors d’a solana». Ellos ponen la música y las canciones típicas, muchos vecinos ponen las tapas y el resto disfrutamos de una buena comilona. Yago y yo, además conocimos a los niños del pueblo y acabamos jugando con ellos hasta la hora de regresar a Panticosa.

¡HAN SIDO UNOS DÍAS GENIALES Y MUY DIVERTIDOS!

Xavier C.

Día del Juego 2018

                                                 “Veintiocho Caballeros ataviados de Levita,

                                                 que se ponen en la mesa a jugar su Partidita”

Buenos días a todos, gracias por asistir a este día internacional del juego.

El Día Internacional del Juego o World Play Day se celebra todos los años el 28 de mayo. Se trata de un día especial en el que se pretende potenciar aquellos juegos divertidos y educativos para los niños.

El derecho a jugar fue reconocido por primera vez el 20 de noviembre del año 1959, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, recogiendo en su artículo nº 31 el derecho al juego.

El Día Internacional del Juego, surgió en el año 1998 como parte de la iniciativa de la Asociación Internacional de Ludotecas, con el objetivo de recordar de forma global que para el niño jugar es un derecho.

A lo largo de este trimestre, en el área de VVSS y Educación Física hemos estado preparando este maravilloso evento.

Para poder realizar esta actividad nos hemos documentado y organizado en pequeñas comisiones de trabajo. Cada grupo se ha encargado de una parte del proyecto.

Los grupos están formados por niños de todas las edades; el primer grupo se llama Cache-Cache que significa escondite en francés, el segundo grupo se llama «Kabaddi» ,  un antiguo juego de Asia meridional, el tercero se llama «Awale» que  es un juego de mesa africano,  y el cuarto equipo llamado «Amarelinha» es un juego popular de Brasil que es como el  sambori.

Además, otro de los equipos  se llama «soga tira», este en cambio es español  específicamente   de  la Comunidad Valenciana. El sexto, se llama«Longtou» es un juego chino que significa cabeza de dragón, y finalmente el  equipo llamado «aramsamsam» que es una canción popular de Marruecos.

Por ello, los alumnos de 5º de primaria hemos preparado este recorrido, para disfrutar todos juntos del vigésimo aniversario del día internacional del juego.

¡Feliz día del juego!

Lucas M.S. y Maia.O 5ºE.P.

 

GRANADA

Aprofitant el pont de la constitució he anat de viatge amb la meua família a Granada, una de les ciutats més boniques i conegudes de tota Andalusía . Granada és a sud-est d´Espanya a uns 500 km per l´autovía de València, per arribar vam tardar unes cinc hores  passant per Alacant , Murcia i Almería.

Vaig aprofitar el viatge per a cercar informació del llocs als que anávem. Entre altres coses , vaig llegir que Granada té uns 230.000 habitants ,que allà estan soterrats els reis catòlics: Isabel i Fernando a més de la seua filla Juana la boja.

A Granada venen visitants de tot el món per a visitar l´antiga ciutat àrab de l´alahambra, que es patrimoni de la humanitat. A més, vam visitar l´antiga ciutat cristiana construÏda després de la conquesta de Granada i visitarem la catedral d´estil renaixentista i també la capella reial.

Pasejárem pels  carrers estrets i costeruts pel palau de la madraça i el famós barri de l´Albaicín que encara conserva palaus árabs i els tradicionals banys.

En conclusió, recomane molt la visita a la ciutat de Granada on es pot gaudir dels paisatjes , la gastronomia i l´arquitectura.

Resultado de imagen de granada capilla real

Xavier.C 5ºE.P.

Bombas Gens

On Saturday my family and I have been in “Bombas Gens”. It’s a new project located in Valencia.  Before the war there was a factory which made iron things like pieces, pipes and faucets, but the building wasn’t ugly outside comparing with the other industrial buildings of that time.

Carlos Gens, the owner, made a factory with a great facade with bright and inside they worked in a big space. He also was a good boss, because he took care of his employees, because they worked with iron and it isn’t good for the lungs. So after work, he gave them a litter of milk, that way they didn’t get sick.

Carlos Gens, had to go from Spain to France because during the war he could be killed, and his employees  helped him to leave.

When he returned to Spain, he opened the factory again and continued with the same production, iron. When he died, his nephews continued with the factory until 1995, that they sold it. It was abandoned for a long time being a problem for the people, because nobody cared of it.

The foundation of Jose Luis and Susana had become a place to enjoy pieces of art and they have a lot of social proyects, and for the neighborhood.It was a very nice experience and I recomend all of you visiting the place!

                                                                           Resultado de imagen de bombas gens                                                                                                                              Ainhoa.G  5ºE.P.

Mr. Barti

El dijous 8 de març els alumnes de 4º , 5º i 6º de educació primária vam rebre un espectacle d’Alex Jorgensen que tenia una titella que és deia Mr Barti.

Alex Jorgensen va nàixer a Macedònia encara que viu a Dinamarca des de 1992 i va  començar a la seua titella .Mr Barti es una persona peliroja que porta corbata i un traje , en els peus du uns mocassins negres.

La titella esta  controlada amb cordes , cosa que  jo pense que es alló més difícil de la seua actuació. El seu espectacle fa molta gràcia ja que Mr Barti toca instruments , balla, canta i fins i tot saluda al públic.

El primer que va fer va ser saludar-nos corrent d´un costat per a l ´altre.Seguidament, Mr Barti ens va tocar peces musicals amb el piano, la guitarra i  fins i tot va cantar-li a Virginia al seu costat!

Després, agafá a cuatre xiquets i xiquetes els quals sortiren a l´escenari i havíen de fer el mateix que feia ell , es a dir, imitar-ho. Una d´eixes persones era el meu amic Lucas Mas que ho va fer genial.

Finalment, es va acomiadar ficant-se a dormir dins del seu llit particular, una caixa. A mi em va agradar molt l´espectacle sobretot la part de l ´imitació ja que va semblar  per uns instants que Mr. Barti tenia vida pròpia.

Gonzalo.P. 5ºE.P.

Los tigres de Mompracem

Hola, yo soy Sandokán.

Este segundo trimestre en el área de lengua y literatura castellana una alumna de 5ºE.P.  ha leído el libro en el que salgo yo como personaje principal “Los Tigres De Mompracem”.

Este libro es de  la colección “tus libros” de la editorial ANAYA  y se editó con 287 páginas, además fui ilustrado por Carlo Linzagbi.

Mi autor se llama Emilio Salgari y dedicó su vida a la literatura, pero era pobre y tenía que mantener a sus cuatro hijos y a su mujer, al no poder mantenerlos, se quitó la vida  en Turín en 1911 debido al estrés.

Unas de las obras más conocidas de mi autor son estas historias; “Los Tigres De Mompracem” y “Los Piratas De Malasia”.

En concreto, mi aventura trata de que yo ( protagonista del libro) era el rey. Pero los extranjeros mataron a toda mi familia y me destronaron ya que no querían que fuese el monarca a pesar de que  ayudé a toda la gente necesitada, a los pobres y a aquellos que huían de los malos.  Por todo esto, mi deseo era vengarme y así me convertí en pirata.

Combatí contra los extranjeros y durante la búsqueda y captura me di cuenta de que en una isla había un bella joven llamada Labuán pero me informaron de que estaba rodeada de los malvados extranjeros con barcos llenos de cañones, misiles,…

Hice todo lo posible para conseguirla y tras una gran batalla logré estar con ella  pues nos amábamos profundamente.

La niña que se ha leído la historia dice que le ha gustado mucho, pero que Emilio Salgari (mi autor) quizás es demasiado descriptivo, aunque ha disfrutado la historia muchísimo.  El final de mi aventura ha sido ha sido bueno , pues en la gran guerra salgo vencedor aunque pensándolo bien , mucho mejor si no hubiéramos tenido que librar la batalla.

Micaela.G 5ºE.P.

La festa de la poma

Aquest cap de setmana he anat a Cases Altes i Ademuz a la festa de la poma.

Allí cultiven les millors pomes pero hi ha una que s´anomena la poma Esperiega i es la poma típica d´eixe lloc.

L´Esperiega, es una poma dura, dolça, de bona preséncia que no necessita càmera per a mantenir-se.

Com té molt de sucre pareix que la poma siga de gel.

El nom d´Esperiega ve del jardí de les Hespèrides segons la mitólogia grega.

En Ademuz venen pomes , però a més, també venen sucs de poma de diferents tipus i mides , a més , no porten res de sucre, només si la poma ho porta , es a dir , la poma espremuda sense res més que posar.

                                                                                                              Micaela G. 5ºE.P.

 

 

MADRID

Como todos los meses, viajo a Madrid para visitar a  mi abuela, aprovechamos también para hacer visitas culturales. Esta vez hemos recorrido Alcalá de Henares.

Hemos paseado por la calle Mayor y también por la catedral. Pero me voy a centrar en lo que más me ha gustado: La casa museo de Miguel de Cervantes rodeada toda ella de casas medievales.

La casa que he visitado está  ambientada con objetos construidos en el s. XVI. Cada habitación está representada con los  objetos de la vida cotidiana de aquel entonces, aunque en esta casa había objetos más lujosos de lo normal debido a que su padre era de oficio cirujano  (barbero  médico).

Aún así me gustó mucho la recreación de aquel tiempo: candiles, orinales, calienta camas, brasero etc…

También, me he dado cuenta de lo importante que ha sido el libro de Don Quijote de la Mancha, no solo para la literatura Española sino también para  todo el mundo. He leído que se ha traducido en 211 lenguas diferentes, y que también ha contribuido a la pintura, con las historias de don Quijote Y Sancho.

Además,  se ha representado en teatros,  títeres, llevando sus mensajes por todo el mundo. También fue interesante saber  que Miguel de Cervantes  había escrito más obras como La Galatea o Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

Marina. F. 5º E.P.