Aira R. ens conta la història de la Doroty de la següent manera:
Aira R.
1ºESO
CENTRO EDUCATIVO GENÇANA. Colegio en Godella, Valencia.
El Land Art es una corriente del arte contemporáneo en la que se crean obras en plena naturaleza utilizando (casi siempre) los materiales que encontramos en ella.
Los alumnos de 1º ESO, basándose en el trabajo de artistas de esta corriente como Spencer Byles o Andy Goldsworthy, han creado las siguientes composiciones utilizando elementos naturales o artificales (hojas, flores, ramas, palos, piedras…)
Aquí podéis apreciar algunas de sus creaciones.
Paula M.
1º ESO
Lucas G.
1º ESO
Además de los esfuerzos de Flexión también se ha trabajado sobre otros, como es el caso de la Compresión.
Una vez más los alumnos han utilizado su imaginación para su representación en el mundo real.
En esta ocasión las fotografías más relevantes son las realizadas por los alumnos Aira R., Ferrán M. Gozando P., Hector S., Irene A., Izar R., Juan C., Julia S. y Lucas C.
Durante el curso de 1º de ESO los alumnos toman contacto con las estructuras y las fuerzas interactúan con ellas.
Una de las mejores formas de observar y aprender que tipos de esfuerzos se aplica en cada una de las situaciones es ponerlo en práctica uno mismo.
Para ello han realizado una serie de fotografías que representan algunos de los esfuerzos estudiados.
A continuación podemos ver algunas de las interpretaciones sobre el esfuerzo de Flexión realizadas por Micaela G., Gonzalo P., Hector S., Irene A., Izar R., Julia S. y Juan C.
Juliana F.
1º ESO
Lucas C.
1º ESO
El día 28 de Mayo se celebra El día del Juego. En Gençana, siempre es un día especial en el que realizamos diferentes actividades para todas las edades. Este curso, no hemos podido compartir este día en la escuela, pero hemos podido disfrutarlo en familia con las propuestas de juegos que hemos recibido. Diego y yo aprovechamos para jugar a alguno de ellos.
Nos divertimos mucho con el que aparece en la foto, que consistía en encontrar todos los triángulos que había en una figura y por eso recibía el nombre de: ¿Cuántos triángulos hay?
Mi madre también jugó con Diego al juego “El cadáver exquisito”. A Diego le gusta mucho dibujar e hicieron figuras divertidas y alocadas.
Además, a lo largo del día también jugamos al “Uno”, al Trivial y al Cluedo, entre otros.
Irene A.
1º ESO